Has decidido que América será tu próximo destino para viajar con tu coche. Has hecho bien, el continente americano es perfecto para rodar con todo tipo de vehículos. Las carreteras están bastante bien y los paisajes son espectaculares. Pero las dudas logísticas te tienen hecho un lío. No te preocupes, a nosotros también nos pasó así que vamos a ayudarte a enviar tu coche a América sin complicaciones.
Lo primero que tienes que decidir es si enviarás tu vehículo desde España o lo comprarás en el destino. Vamos a intentar ayudarte a tomar la decisión.
¿Qué te vas a encontrar en este artículo?
Viajar con tu vehículo o comprarlo en el destino
Las dos opciones son igual de válidas, todo dependerá de tus prioridades. Comprar el vehículo en el destino generalmente sale más barato ya que te ahorras los gastos del envío. Puedes intentar contactar y dejarlo visto desde España. El problema es que puede que el vehículo no sea lo que esperabas y tengas que empezar de cero. Otro inconveniente es que luego tendrás que venderlo porque traerlo de vuelta a España es casi imposible. Si esta es tu opción, anéxate al grupo de Facebook Overlanding Buy & Sell, o mirar en el portal de compra venta de Sudamérica Mercado Libre.
Si ya tienes tu vehículo en España, no te lo pienses y embárcalo. Clic para tuitear Si estás pensando en comprar en España también es una buena opción ya que podrás traértelo de vuelta o seguir el viaje a otras partes del mundo. Nosotros es lo que hemos hecho.
Cómo enviar tu coche a América
Antes de nada, comentarte que embarcar el vehículo en un barco no es igual que comprar un billete de avión. No se trata de viajes turísticos, si no de mercancías, y sacar la mercancía de los puertos no es fácil. Nosotros contactamos con una naviera que salía desde España, pero su falta de experiencia transportando coches de particulares nos echó para atrás. Ten en cuenta que estos barcos llevan mercancía de exportación e importación, no de particulares. Así que recurrimos a Seabridge, una empresa intermediaria que gestiona el envío y la posterior recogida en el puerto. Todos los europeos que vamos conociendo en el camino han enviado su coche con ellos.
Es importante que sepas que Seabridge envía los vehículos en Ro-Ro (Roll On-Roll Off), es decir, transporte rodado que no va en contenedores. Es menos seguro porque tienes que dejarles las llaves para que embarquen y desembarquen el vehículo. Nosotros no hemos tenido ningún problema y te daremos algunos consejos para que tú tampoco los tengas.
IMPORTANTE: Ni Seabridge ni la naviera Grimaldi se hacen responsables de lo que pase con el vehículo y su contenido.
Trámites para enviar tu coche a América
Los trámites son realmente sencillos porque Seabridge se encarga de todo. Estos son los pasos a seguir:
Contactar con Seabridge
Entra en su página web www.seabridge-tours.de. Busca el botón amarillo que dice “You can request a quotation for your shipping here” y rellena el formulario.
- De dónde a dónde quieres viajar.
- Datos del dueño/a del vehículo: nombre, apellidos, dirección, e-mail y teléfono.
- Datos del vehículo: marca, modelo, número de chasis, matrícula, año de construcción, valor actual del vehículo. Y lo más importante, las medidas: Largo, Ancho, Alto y peso. Sobre estas medidas calculan el volumen y de ahí sale el presupuesto. Cada centímetro cuenta y dicen que normalmente se mide en el puerto. A nosotros nos lo pesaron, pero no estamos seguros de que lo midieran.
Presupuesto para embarcar tu vehículo a América
Seabridge te enviará un presupuesto. Aquí tienes el nuestro como ejemplo.
No tendrás que pagar nada hasta que el barco esté en la ruta y puedes cambiar la reserva siempre que quieras. Clic para tuitearEnviar documentos
En ese mismo mail te pedirán que les envíes:
- Copia del Pasaporte del propietario. De la persona que va a llevarlo y recogerlo del puerto.
- Copia del registro del vehículo.
También te enviarán una página web con las fechas de los barcos para que elijas el que más te conviene. La ETA es la fecha de llegada a puerto y ETS de salida.
Seabridge te ofrece la posibilidad de asegurar el vehículo en caso de que se hunda el barco o que sufra daños externos en el momento de cargarlo o descargarlo del barco. Nosotros prescindimos de él pero esto es una decisión totalmente personal.
¡IMPORTANTE! Las fechas de los barcos suelen cambiar
Los barcos cambian de fecha de salida o llegada sin avisar Clic para tuitearEsto dificulta un poco la planificación así que tenlo en cuenta a la hora de comprar los billetes de avión. Lo bueno es que puedes cambiar la reserva siempre que quieras sin coste alguno. Tienes 5 días para poder dejar el vehículo en el puerto sin coste, tanto en el momento de la entrega como en la recogida. Con estos 5 días de margen puedes jugar a la hora de comprar tus billetes.
Te cuento nuestra experiencia:
Hicimos una primera reserva para un barco que llegaba a mediados de diciembre. Teniendo esa fecha de referencia nos compramos unos billetes para llegar un poco antes que el barco e ir tranquilos. Pero finalmente ese barco se retrasó bastante. Así que decidimos cambiarlo por otro que llegaba solo un día después que nuestro vuelo. Tan solo una semana antes de llevar el vehículo a Amberes, el barco retrasa la salida. Nosotros ya habíamos comprado el billete de vuelta de Amberes a Madrid pero por suerte entraba dentro de los 5 días que tenemos gratis para dejar el vehículo en puerto sin coste. Durante el mes que estuvo en el mar terminó por adelantarse llegando antes que nosotros. Suerte otra vez que pudimos sacarlo del puerto sin coste pero el último día y por los pelos.
Embarcar el vehículo en el puerto de Amberes
- Una o dos semanas antes contactar con Herfurth Logistics para que te den un número de referencia. No te preocupes que Seabridge te facilita el contacto.
- Debes entregar el vehículo al menos 3 días laborables antes de que salga el barco. Puedes dejar el vehículo con anterioridad. Cuentas con 5 días hábiles gratis, si no pagarás 10€/ tonelada al día. Ten en cuenta que en un caso hablo de días laborables (lunes a viernes) y en el otro de días hábiles (todos los días de la semana cuentan, incluido el domingo).
- Documentos que debes llevar:
- Pasaporte o DNI y carnet de conducir.
- Registro del vehículo y la carta verde (Se la pides a tu aseguradora sin coste pero recuerda pedirla con anterioridad).
- Número de referencia facilitado por Herfuth Logistics.
- La autocaravana/ furgoneta debe aparentar estar vacía. Esto quiere decir no dejar cosas por en medio, que todo quede bien guardado en los armarios. Además, todo debe estar bien cerrado y colocado de forma que aguante un fuerte oleaje.
- Si quieres llevar bicicletas, motos o material deportivo, debes indicarlo previamente para obtener un permiso de la naviera.
- El tanque del depósito debe estar solo ¼
- Botellas o tanques de gas totalmente vacíos.
- No está permitido comida, plantas, tabaco, alcohol, drogas (esto incluye las medicinas). Lo cierto es que nosotros seguimos esta indicación al pie de la letra pero no revisaron nada. Tenemos amigos que llevaron la autocaravana llena de especias y el botiquín al completo.
- Lavar el vehículo antes de entregarlo. No hace falta que lo hagas en el lugar que Seabridge indica en sus papeles. Nosotros lo hicimos con ellos y nos salió carísimo. Es verdad que limpiaron el camión bien a fondo pero con una lavada de cara general es suficiente. Otros viajeros lo hicieron y no tuvieron ningún problema.
- Si llevas una autocaravana es conveniente que separes de alguna forma la parte destinada a vivienda del espacio del conductor. Ten en cuenta que les dejas las llaves del vehículo para que lo carguen y lo descarguen del barco. Para quedarte tranquilo pon una madera separadora y que solo tengan acceso al espacio reservado para conducir.
- Carga tus pertenencias, pero nunca dejes cosas de valor. Ordenadores, cámaras, GPS, satélites, etc… viajan más seguros contigo en el avión.
- Si tienes algún sistema de alarma es importante que lo comuniques en el puerto.
Pagar y recibir la copia de la factura vía mail (Bill of Lading)
Una vez el barco haya zarpado del puerto, recibirás un mail con la factura a pagar. Debes realizar el pago a través de transferencia bancaria o con tarjeta pero te cobran 2% de comisión. Cuando reciban el pago te enviarán una copia de la tarjeta de embarque (Bill of Lading).
Y de nuevo, estar pendiente de la fecha de llegada.
Seguro MERCOSUR
Para poder desembarcar el vehículo necesitas tener contratado un seguro de coche. Seabridge recomienda alguno pero nosotros finalmente lo contratamos con Federación Patronal Seguros S.A. (farce@fedpat.com.ar). Era mucho más barato y nos atendieron genial.
Recogida del vehículo en el puerto de Montevideo
Para llegar de España a Uruguay tienes dos opciones. Una es el vuelo directo que tiene Iberia de Madrid a Montevideo, será lo más cómodo pero también lo más caro. Y la otra es volar a Buenos Aires que hay muchas más opciones Clic para tuitear. Esta fue nuestra elección porque somos 5 y se notaba mucho el ahorro, además así visitábamos la capital argentina. De Buenos Aires a Montevideo puedes coger un ferry directo, de nuevo más cómodo pero bastante caro. O coger un ferry a Colonia y de allí un autobús que te deja en la estación de Montevideo. Eso hicimos nosotros. Viajamos con Colonia Express que organiza el viaje completo y la verdad es que es cómodo y rápido.
Trámites para recoger el vehículo
Para recoger el vehículo hay que realizar varios trámites que vienen bien indicados en los papeles informativos de Seabridge. Te los resumo con nuestra experiencia para que tomes las decisiones adecuadas. Te recomiendo que cojas tu hotel por el centro porque puedes llegar a todas partes andando.
- Certificado de llegada. Lo conseguirás en la oficina de migración que está en la calle Misiones 1513. Solo abre por la mañana. Necesitas llevar tu pasaporte con el sello de entrada en el país y unos 198 pesos uruguayos. Necesitas este documento para sacar el vehículo del puerto.
- Bill of Lading. Acércate a las oficinas de Grimaldi (KMA Uruguay “Imperium Building” 25 de Mayo St nr.713/ Office 901). Tienes que pagar unos 700$ en metálico y en dólares americanos. Las oficinas abren de 10 a 12 y de 13 a 17. Al hacer el pago deben darte la Bill of Lading sellada. Es imprescindible que te den el Stock number, necesario para retirar el vehículo del puerto.
- Recogida en Puerto. Hasta aquí todo es muy fácil. Llegados a este punto tienes dos opciones: una es seguir las indicaciones de Seabridge y contratar un agente de aduanas por 150$, y la otra es hacerlo por tu cuenta. Nosotros lo hicimos por nuestra cuenta y conseguimos sacar el vehículo, no sin antes volvernos locos yendo de un sitio a otro y teniéndole que “llorar” a un buen hombre que se apiadó de nosotros. Y es que en el puerto hay agentes que cobra por ese servicio y lo que no quieren es ponerle las cosas fáciles a los turistas para que lo hagamos solos. Pero se puede hacer y es relativamente sencillo.
Mi recomendación es que intentes hacerlo por tu cuenta si tienes días en puerto y paciencia, o que contrates los servicios si no te gustan los líos. Solo recuerda que si tu vehículo se queda en puerto más de 5 días tendrás que pagar 50$/ día por vehículos de hasta 15m2 y 60$/ día por vehículos mayores de 15m2.
Ah! solo el dueño puede recoger el vehículo del puerto.
Espero que este post te haya servido de ayuda y te animes a enviar tu coche, autocaravana o furgoneta rumbo a América. Estoy escribiendo este post desde nuestro camión aparcado en una playa argentina, viendo atardeceres increíbles y conociendo a gente maravillosa. Si te queda alguna duda, ponte en contacto con nosotros y te responderemos cuando la cobertura nos lo permita Clic para tuitear
¡Buena ruta!
Hola,
Magnifico post, a todos los que estamos soñando, armando algo así, el envío nos abruma, por la burocracia y por el coste.
Aproximadamente, de que presupuesto has de comenzar si piensas enviar el camión o furgoneta?
Por tamaño, nuestra furgoneta es similar a vuestro camión.
Un abrazo y gracias por compartir estos datos.
Hola!!
Me alegro de que te haya servido de ayuda. A nosotros nos costó 2860€ el envío pero luego en la recogida hay que pagar algo más así que finalmente rondó los 3000€. Pero ten en cuenta que el presupuesto lo calculan con el largo x ancho x alto así que a lo mejor tu furgoneta cuenta un poco menos. Le puedes pedir presupuesto a Seabridge sin compromiso.
Es un desembolso importante pero si vas a viajar para largo y quieres mantener tu furgoneta pues merece la pena. Si te interesa otro tema sobre el viaje por América me lo puedes decir y si conozco el tema puedo escribir un post. Así ayudamos a más gente. Gracias por comentar!!! Feliz preparación del viaje 😊
Hola buenas tardes, me encantó vuestra experiencia, estoy tratando de organizar un viaje a Europa saliendo de argentina en motor home, mí idea es viajar hasta Brasil o centroamérica y ahí cruzar el Atlántico hasta algún puerto de Europa, mí consulta es como puedo conseguir una empresa naviera que me de ese servicio, muchas gracias
Hola!!!
En la empresa de Seabridge puedes mirar las rutas que ellos tienen. Si no, lo mejor es preguntar en los grupo de Facebook «Panamerican travelers association» y «Overlanders America». En esos grupos siempre hay mucha información sobre este tipo de cosas.
Suerte!
Marta
Que presupuesto es necesario si te llevas tú Autocaravana o es mejor alquilar una allí. Yo quiero hacer la ruta 66.
Tengo tiempo de sobra por lo que no es problema bestar más días. Pero si es necesario saber un precio global.
Hola Jaime,
¿A qué te refieres exactamente con un presupuesto global? ¿A los gastos mensuales que vas a tener durante el viaje o solo al envío del vehículo?
El coste del envío del vehículo cuesta unos 3.000 euros, dependiendo de la ruta y de las dimensiones de tu autocaravana. Si quieres hacer la ruta 66, Seabridge envía a Canadá y sale más barato que enviarlo a Uruguay. Te recomiendo que les escribas para que te manden un presupuesto. Otra cosa a tener en cuenta es tu billete de avión y los gastos del viaje. Pero eso dependerá del presupuesto que tengas y de lo mucho o poco que gastas en «extras», es decir, todo aquello que no es puramente necesario como la comida y la gasolina.
Si vas a estar mucho tiempo te compensa enviar tu autocaravana, pero si es para un mes o dos yo creo que sale mejor el alquiler. Eso tendrías que mirarlo en una página de alquiler de caravanas en USA y hacer números.
Espero haberte ayudado. Si tienes más dudas me cuentas.
Buen viaje!!
O sea son 3000 euros de ida y 3000 de vuelta? O 3000 en total??
Gracias y muy bueno el post!!
Hola Luis,
En nuestro caso, que es un vehículo grande, cuesta unos 3.000€ la ida, y otro tanto la vuelta (si lo haces desde Montevideo). Si se envía desde Canadá es más barato.
Si tienes una furgoneta pequeña, el coste es de unos 2.000€.
Puedes pedir presupuesto sin compromiso a Seabridge porque ellos lo calculan dependiendo del volumen del vehículo.
Espero haberte ayudado.
Felicidades a los cinco. Este post ha sido muy interesante. Espero seguirles algún día. Que tengan una buena ruta y disfruten.
Gracias!! Me elegro de que te haya sido de utilidad.
Saludos
Qué bien que te haya servido!! Si te animas a hacerlo la experiencia es maravillosa.
hola me llamo Dulce, somos argentinxs y vivimos en Barcelona, a fin de año viajaremos para alla, a recorrer mundo, o ser una familia nomada o como sea! todavia no nos decidimos si llevar la autocaravana desde aqui (que tenemos que comprar) o comprarla alla. pero mi pregunta es…donde se compraron ese camion tan hermoso???!!!! yo quiero uno igual!!! si nuestros ahorros lo permiten claro esta!
muchas gracias! y magnificas rutas!!!
Hola Dulce,
Qué bien otra familia nomada!!! América es un continente genial para viajar en autocaravana. La cuestión del vehículo es un tema… depende de lo que estés buscando. Si es solo para América no hace falta 4×4 ni un camión como el nuestro, con una furgoneta camperizada o autocaravana vais bien. Es cierto que hay partes con mucho ripio y un camión como el nuestro va mejor. Pero el espacio de dentro que tiene una autocaravana es mucho más cómodo, lo nuestro es pequeño. Pero nosotros veníamos del mundo camper y esto nos prece un palacio. Tenéis que valorar vuestras prioridades.
Nuestro camión lo compramos de segunda mano en Girona, y lo encontramos en milanuncios.
Ánimo con la preparación del viaje!! Cualquier duda me preguntan!!!
Hola Soy Paco. Desde hace mas de 1 años estoy preparando algo parecido a lo vuestro. Tengo un camión Man Kat 1 de 16 TON y 250 CV y acabo de pasar el ITV para legalizarlo como caravana.
Tengo años sin límite de tiempo por delante y la idea es salir hacia Asia dentro de 1 mes: Barcelona – Singapur…..Embarcar hacia EEUU…hacer todo el continente Americano y al volver hacer África. El objeto es estudiar como los Chamanes curan a los pacientes con medicinas ancestrales. Soy Médico Neurólogo y por supuesto haré un documental sobre el tema, sin olvidar la parte turística.
Vuestros comentarios y consejos me irían muy bien y a lo mejor podemos coincidir en ruta. En definitiva sumar sinergias……..sobretodo en lo que se refiere a sponsors.
Felicidades por vuestra aventura….sobretodo por compartirlo con los niños….ya que os convertiréis en personas únicas, con un corazón enorme y un alma cósmica universal. El aprendizaje sera brutal!!! Abrazos Paco y Lola.
Hola Paco!!!
Wuauuuu nos encanta tu proyecto y por supuesto es digno de documentarlo. Sería precioso encontrarnos en la ruta para compartir momentos y aprendizajes juntos. Cuenta con nosotros para lo que quieras, cualquier duda que te surja estaremos encantados de ayudaros. A veces la cobertura o el tiempo con los niños no nos deja ser muy puntuales pero intentamos ayudar en lo que podemos.
Ánimo con ese gran proyecto!!!!
Hola, Paco!!! Me super interesó tu proyecto!!! En que punto estás? Nosotros recien escontramos el camión. En primavera enpezaremos a camperizarlo asique con suerte para fines del 22 podriamos empezar la marcha.
Genial el post!
Me pregunto cómo pasaréis la ITV del vehículo si estáis tanto tiempo fuera de españa, ya que el seguro y todo obliga a pasarla.
Mucha suerte!!
Hola Carles,
El seguro de España lo hemos cancelado porque hemos contratado un seguro Mercosur para América. Aquí no nos piden la ITV. De momento no hemos tenido problemas… ya veremos en un futuro. Si los tenemos lo contaremos por aquí.
Saludos!!!
Buenas tardes:
Leyendo vuestra experiencia… com bien decís parece muy ideal, pero tiene que ser difícil.
Nosotros tenemos también tres hijos…0 2 y 5 años… Y coincido en que la mejor educación es viajar con ellos.
Por supuesto os seguiremos en vuestro viaje. Quién sabe si algún día nos animaremos a algo similiar.
Unas dudas…
¿Cómo es el día a día?
Es decir, ¿tenéis planeadas las visitas a lugares…o van saliendo?
¿Estáis en una ciudad o pueblo varios días… como cuando vas 5 días a ver Londres por ejemplo y luego vais a otro sitio?
Decís que los niños entran en contacto con la gente… ¿si estáis de paso… cómo esperáis pasar tiempo con gente del lugar? ¿Hay opción de alojarse en familias o algo así?
Ánimo
Hola Rodrigo,
Viajar en familia es una experiencia genial, pero como todo tiene sus cosillas. El viaje con niños es intenso, todo se vive con mucha energía. Para nosotros lo mejor es poder pasar el mayor tiempo posible en la Naturaleza donde los niños puedan jugar e imaginar a tope.
Nuestra forma de viajar es muy improvisada, tenemos una ruta general en la cabeza pero los puntos intermedios los vamos improvisando según nos dice la gente, viajeros o gente del lugar. También el tiempo en cada sitio. Si nos gusta y nos sentimos bien nos quedamos más tiempo, si no, seguimos la ruta. Hay veces que hacemos mucha carretera y paradas de un día o dos en los sitios. Pero en esos momento cuesta conocer a gente, integrarse y es más cansado. Lo que más nos gusta son las paradas de una semana o 10 días porque ahí si que da tiempo a conocer más el lugar y a la gente. Y lo mejor de todo es si te quedas 15, 20 días o un mes. Es cierto que así dejas de ver muchos sitios, no se puede hacer todo, pero se disfruta más la cultura y la gente del lugar.
Hoy por hoy hacemos tiradas en ruta y parones. Pero esto es muy personal, creo que cada familia tiene un ritmo distinto de viajar… eso lo iréis viendo. Nosotros vemos que a los niños les cansa mucho las etapas de ruta así que intentamos parar para que ellos estén agusto.
Los niños ae hacen amigos al minuto 1 de llegar a un lugar. Si es Naturaleza no tanto pero si es ciudad o pueblo vamos a un parque y allí empiezan a conocer.
Nosotros vamos conociendo a familias y pasamos días con ellos aunque no nos alojamos en sus casas. Si al final os lanzáis, veréis que la gente está dispuesta siempre a ayudar. Es maravillosa la gente que nos vamos encontrando en el camino.
Bueno, no sé si te he respondido a todo. Si tienes más dudas me dices.
Viajar es un aprendizaje constante, un destructor de prejuicios y una educación alucinante!!! Ánimo!!!
This is really useful, thanks.
Thank you
I spent a great deal of time to locate something like this
Thank you!! I am glad it helped you!
Hola
Magnifico y útil entrada! Gracias por compartir vuestra experiencia que ayuda y mucho a quienes estamos planeando algo similar!
Saludos
Hola
Magnífica entrada, de gran ayuda para quienes estamos empezando a soñar con un viaje parecido! Gracias!
Muchas gracias Jose! Nos alegramos de que te haya ayudado! Ánimo con ese sueño 😉
Hola Mama Mundo
Que enorme placer escribir pidiendo información sobre algo tan etereo como viajar en furgoneta por el mundo y encontraos casi de inmediato. Mi intención al jubilarme en un año mas o menos, es irme con mi furgoneta en principio a sudamerica. Con los datos que aportaís lo haceis muchísimo mas fácil (muchísimas gracias). Pero cada uno de nosotros tiene en su mente algo que diferencia un viaje de otro. Hay una frase que utilizas que me encanta, aprendiz de todo, maestro de nada. Eso que durantemente mucho tiempo se ha ‘utilizado’ en contra mía como peyorativo, ahora se convierte en una virtud personal. Entre otras muchas cosas que he hecho, he sido constructor y me molesté en aprender hasta un nivel bastante aceptable casi todos los oficios. Fontanero, electricista, carpintero, soldador y albañil…
Por qué todo este rollo? Porque en mi furgoneta voy a llevar muchas herramientas. No va a ser repetitivas, o sea que no voy a llevar 3 de cada, pero va a haber una enorme variedad de ellas y muy numerosas, cada uno de su oficio. Mi objetivo es ademas de viajar sin rumbo y sin tiempo, parar ahí donde puede que haga falta mis habilidades y conocimientos para ayudar en cualquier proyecto para desarollar entre la gente que te vayas encontrando. Para hacerte a la idea, como es lógico, voy a llevar como mínimo un generador de 3.500w que me permita enchufar todas esas herramientas halla donde vaya.
Y ahora viene la pregunta: ¿crees que me vayan a poner pegas en aduanas en diferentes paises, los de llegada así como por donde pase una vez que esté ahí por todas esas herramientas?
Ya viaje así pero hace mucho tiempo, mas de 30 años, por Africa atravesando el Sahara (algo que ahora por desgracia no se puede hacer) pero han cambiado tanto las cosas que necesito de tus consejos. Y seguiré dando te la varas según se acerque mas y mas el momento de partir.
De todas formas, de nuevo, muchisimas gracias por todo. Eres un ejemplo a seguir.
Saludos
Joshua
Hola Joshua!
Gracias por escribirnos. Viajar por Sudamerica en fuegoneta es un lujo, hay lugares hermosos donde dormir y todo el mundo es muy amable. Si tu furgoneta no es muy grande seguramente te cueste menos que a nosotros. Conocemos gente a la que el envío le costo 2.000 euros.
Sobre las herramientas no creo que pase nada, nosotros también llevamos de todo porque Dani no se va a ningún sitio sim herramientas y nunca nos han dicho mada. Básicamente porque nunca nos han registrado. En Chile si que lo miran todo pero ellos buscan comida, por un tema sanitario.
Te paso nuestras redes sociales por si quieres seguirnos y si tienes más dudas vuelve a contactar.
Youtube: Los Mundo
Facebook e Instagram: @losmundoproyectan
Hola Mama Mundo!
Soy Montse, yo salgo desde Barcelona y voy con un crysler voyager de menos de 7 plazas, pero lo hd dejado con los asientos delanteros y el resto es vivienda, osea un colchon y cuatro cosas mas, ropa, libros, poca cosa, quieri ir a argentina y canada. Pero por tema economico puedi dar la vuelta k hafa falta para poder embarcar la furgo. Me gustaria saber desde que puerto puedo embsrcar y si podria ir yo con el coche tipo ferrie.
Soy mujer y viajo sola, algun consejo?
Gracias a todos!
Hola Montse, qué bueno que emprendas este viaje, te va a encantar.
Hasta donde yo sé, los principales puertos para recibir enviar y recibir en América están en Canada, Usa, Colombia y Uruguay. Lo mejor es que te metas en la pagina de Seabridge o que hables con ellos directamente. Nosotros lo enviamos desde Amberes hasta Montevideo porque no salían desde España. Pero sé de gente que a la vuelta lo mandaron de Colombia a Vigo directamente.
Y normalmente si que peudes ir en el barco pero cuenta que es casi un mes y no es un barco de turismo.
Espero haberte ayudado.
Saludos!!!
Marta
Muchísimas gracias por hacer todo esto. Mil gracias
Me alegro de que te haya servido de ayuda!!
Hola Patricia,
Has conseguido ver si se puede enviar de españa directamente a otros paises? Estoy mirando la opcion de enviar un vehiculo para realizar recorrido por sudamerica. Un saludo y gracias
Hola Daniel,
Desde España creo que se puede pero hacerlo por tu cuenta puede ser complicado. Por eso la opción de contratar a Seabridge y enviarlo desde Alemania o Bélgica. De todas formas, si quieres hacerlo por tu cuenta contacta con Grimaldi directamente, es la naviera y ellos te dirán desde donde salen. Yo creo que es Vigo.
Espero haberte ayudado.
Saludos,
Marta
Hola Marta,
Gracias por tu pronta contestacion. Queria preguntarte un par de preguntas;
– ¿ Que ocurre si la ITV se caduca cuando tu estas viajando con tu coche por otro pais sudamericano, ya que estas solo duran 1 año despues de los 10 años? ¿multan? la pasas alli…
– Me interesaria vender despues del viaje de 1 o 2 años mi vehiculo en algun pais de sudamerica, Concoces los papeleos y las gestiones? cual es el mejor pais para venderlo?
Un saludo y gracias por este magnifico espacio de informacion. bss
Hola Daniel,
Lo que pasa con la ITV es que se caduca y circulas sin ella por Sudamerica. No te la piden aquí porque ellos tienen otra cosa. Si te piden algo le dices que en tu país se pasa cada 5 años y que estás perfecto.
Nosotros cuando lleguemos a España lo primero que haremos será pasarla pero si tú piensas vender entonces no tienes problema.
Para vender tengo entendido que el mejor país es Chile pero te recomiendo que entres en una página de Facebook que se llama “overlanders buy and sell” o algo similar.
Saludos,
Marta
Hola Daniel,
Lo que pasa con la ITV es que se caduca y circulas sin ella por Sudamerica. No te la piden aquí porque ellos tienen otra cosa. Si te piden algo le dices que en tu país se pasa cada 5 años y que estás perfecto.
Nosotros cuando lleguemos a España lo primero que haremos será pasarla pero si tú piensas vender entonces no tienes problema.
Para vender tengo entendido que el mejor país es Chile pero te recomiendo que entres en una página de Facebook que se llama “overlanders buy and sell” o algo similar.
Saludos,
Marta
buenas!! nos gusta mucho vuestra pagina y lo que poneis cada vez que tengan cobertura jeje
estamos planeando hacer nuestra propia ruta yllevamos mirando paginas por aqui paginas por aya, nada resulta que vosotros lo explicais muy bien
nosotros también viajeremos con niños y me gusta mucho vuestro camión y se que es personal que cada unos elija el van que necesite
nuestra pregunta es que de mirar tanto ya no sabemos que hacer?? lo que hemos visto que el alemania son mas baratos y ya vienen todo listo para salir de viaje, la pregunta en cuestión es si nosotros viviendo en españa y comprando una vantour el alemania podremos viajar por el mundo sin problemas o si vivies en españa tiene que ser el vehiculo de españa?
y darles las gracias por el tiempo y las ganas que la que viajan por el mundo
saludos
Hola!
Nosotros nunca hemos comprado en Alemania pero otros viajeros nos han dicho que cuando compras allí tienes como dos meses para empadronarte en Alemania o hacer el cambio de matrícula a España.
Si es de antes del 2001 los trámites son bastante más complicados que si son de después.
Pero como te digo, no lo sabemos 100%. Lo mejor es que preguntes en algún grupo de Facebook tipo SOYCAMPER. Ellos podrán ayudarte mejor.
Mucha suerte y ánimo con los preparativos!
Hola,
Quería preguntarte que sabes del carnet de pasaje que se gestiona en el RACE
Es realmente tan necesario?
Tengo entendido que muchos países te piden que dejes un depósito de dinero conforme no vas a dejar el vehículo ahí y te lo devuelven al salir del país que es un poco para lo que se supone que sirve este carnet de pasaje
Es más en la página del RACE sale uruguay como uno de esos países que lo exigen
Un saludo y muchas gracias por la información
Hola Pablo,
El carnet del Pasaje es obligatorio en algunos países de Asia y África pero no en América. Es cierto que algunos países salen en la lista de los obligatorios pero la realidad es que no es necesario. Cuando vas a pasar una frontera te dan un permiso de importación temporal de vehículo por un determinado tiempo (normalmente el mismo que el pasaporte). Todo es bastante sencillo. América está llena de viajeros sobre ruedas.
Pero si te van a pedir el carnet de pasaje en países como Irán, Afganistán… y otros de la list. Hay que informarse bien si vas a ir por esa zona.
Espero haberte ayudado.
Saludos,
Marta
Hola
Si el vehículo en cuestión es una moto y según comentas que el presupuesto depende del volumen y peso, el precio debería ser bastante mas barato no?
No se si sabras algo del precio de motos pero por si fuera así te agradecería la información
GRACIAS Y A DISFRUTAR
Hola!
El precio de moto es mucho más barato, eso sin duda, pero no sabría decirte cuánto. Lo mejor es que le pidas presupuesto a Seabridge para hacerte una idea. Tienes su web en mi post.
Un abrazo,
Marta
Hola! gracias por compartir vuestra experiencia. Estamos barajando opciones e ilusiones, como tenemos que comprar la autocaravana, de entrada nos parece mas práctico no comprarla y trasladarla con el impas de tiempos y costes de enviarla desde España.
A lo mejor con vuestra experiencia y hablando con otros viajeros podéis saber que tramites y ventajas tendría comprarla en el país de destino? y como hacerlo para poder rodar a otros países del continente americano? o quizás hay algún país que es mas fácil poder empezar de esta forma? Gracias y os seguimos en vuestros videos.
Hola Núria,
Como nosotros no hemos comprado en América no somos expertos en el tema pero lo que sabemos por otros viajeros es que lo más fácil es comprar en USA o en Chile. Yo creo que en USA hay muchas opciones y están bien de precio. Puedes mirar en la págica de Creiglist que es tipo Milanuncios de España. Pero sobre todo te recomiendo que entres en grupos de Facebook tipo «Overlanders Buy and Sell» o «Overlanders América»… y allí preguntes porque la gente sabe y te soluciona todos estos problemas.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo,
Marta
USA o Brasil, tanto Argentina como Chile tienen precios desorbitados en Argentina te pueden pedir 50mil€ por un camper feo del 2010 o anterior, aquí te dejo un ejemplo https://vehiculo.mercadolibre.com.ar/MLA-896398311-iveco-daily-motorhome-_JM#position=33&type=item&tracking_id=2d404438-29ec-49ff-a7e4-3767e2ad6cc0 una autocaravana del 2010 es mas cara que una 2021 0km en España.
saludos
Gracias por el dato!
Hola Mundos !!!! Os había mandado un correo preguntando por como traer el camper a Montevideo pero ya he leído esta biblia, yo tenia una idea de enviarlo con icontainers desde Barcelona, en un 20 pies pero si todos lo hacen desde Amberes por algo será así que lo haré desde Amberes, la pregunta que me queda es si el tipo de importación que se hace es temporal o definitiva.? sabeis si por ejemplo queremos vender el camper en Canadá podríamos hacerlo ? pq la idea sería montarnos otro camper en Alemania o buscar uno adapto para nosotros, desde ya muchas gracias, buena ruta y un abrazo de oso para los cinco.
Marcos
Hola Marcos,
No sé cómo funciona lo que has mirado desde Barcelona, a lo mejor es una buena opción. La mayoría lo hacemos desde Amberes porque lo contratamos con Seabridge que es una agencia y ayuda con todo el papeleo que al ser la primera vez va bien. Pero si te dan confianza icontainers hazlo con ellos.
El tema del permiso de importación es temporal y en cada país te van haciendo uno nuevo. Normalmente te dan el mismo tiempo que el pasaporte.
Sobre vender en Canadá ni idea. Te recomiendo que busques en grupos fe Facebook como “overlander buy and sell”. Yo pensaba q en USA no se podía pero al parecer hay una manera de hacerlo.
Mucha suerte!
Marta
Hola Mamá mundo muchas gracias por todos los detalles que nos brindas. Nosotros somos argentinos y tenemos nuestra autocaravana en Madrid y queremos traerla para Argentina.
Aquí no la podemos patentar con matrícula Argentina así que la pasaremos viajando.
Saludos!!!
Vaya! Si, el tema burocrático en Europa es complicado. Espero que os sirva de ayuda el artículo y podáis llevar vuestra autocaravana de vuelta a Argentina. El puerto de Montevideo es más sencillo que el de Zarate, os recomiendo llevarla a Uruguay como nosotros.
Un abrazo
Marta
Hola bonicos!!!
Yo queria saber como hiciseis para enviar vuesto vehiculo a Amberes.
Muchas graciasssss
Un abrazo
El vehículo lo llevamos conduciendo desde España a Amberes. Luego Dani se cogió un avión de vuelta a Madrid.
Hola de nuevo, y otra cosita, es necesario que el propietario del coche sea la persona que viaja, es decir, en mi caso que la titular del vehiculo seria mi madre pero soy yo la que viaja, no podria ser?
Muchas gracias.
Tu madre te tiene que hacer un poder y con eso no deberías de tener problema.
Un abrazo,
Marta
Hola Marta y Daniel,
Que maravilla de blog y que importante resulta para los que queramos meternos en esa increíble aventura, por cierto por donde estáis?
Nosotros estamos empezando en creer para dentro de 2 años en ese sueño de recorrer mundo y estamos en la primera fase de recopilar todo tipo de información.
Nuestra idea inicial era la de realizar la ruta Panamericana, pero seguramente me animaría a realizar seguidamente otra gran ruta que teníamos pendiente por Oceanía al completo pero, es que ahora que os veo vuestra programación de ir a África( adoro África), tampoco nos importaría pues nos hemos marcado 5 años para viajar.
Nosotros viajaríamos con vehículo de 6 metros y 2,50 mas o menos de alto ( lo que mas me preocupa es la altura, pues yo mido 1,90 y de momento no quiero chepa ni chicones!! )
Os podéis imaginar la cantidad de dudas que tenemos, pero ahora lo que quería consultaros es tema barcos, hasta que altura es viable?, si puede ir en conteiner?, he visto que hay unos con medida máxima interior de 2,59, también he leído que alguna naviera permite viajar pasajeros en camarotes y llevar la furgo y finalmente saber si tenis mas o menos un presupuesto de todos los barcos que vais a coger.
Muchas gracias por adelantado
Hola Juan Carlos,
Si te digo la verdad, nosotros lo vamos mirando sobre la marcha porque los planes cambian continuamente. No planificamos hasta que nos toca. Por eso sólo puedo darte la información que tenemos en el blog y Youtube sobre nuestra experiencia curzando de Europa a América y de Colombia a Panamá. Lo que puedes hacer es entrar en la página de Seabridge y ver los itinerarios que tienen para hacerte una idea de los puertos más comunes en estos viajes. Hay más, pero esto te puede ayudar. También te aconsejo que busques grupos de Facebook como Overlanders America, Overlanders the World, porque siempre contestan a las preguntas.
Mucha suerte y a por todas con ese viaje 💪🏽
Muchas gracias y seguiré navegando!!!
Buenas! Ahora mismo acabo de comprar mi furgoneta y en breve me la empezará a camperizar una empresa. Yo soy fotógrafo de viajes y solo de pensar en los sitios a los que voy a poder ir con ella se me hace la boca agua. El caso es que le veía potencial para viajar por Europa, pero no sé por qué se me pasó la idea de: «¿Y si pudiera cruzar el charco con ella?». Y así es como encontré vuestro blog. Creo que para dentro de unos años sería un puntazo. Sin embargo, os escribo porque me surge una duda. ¿Qué pasa con la duración máxima de estancia en un país? No sé cuanto será en países de Sudamérica, pero imagino que legalmente no se puede estar más de 3 meses. ¿Cómo hacéis cada vez que cambiáis de país? Me refiero a la documentación y al permiso de estancia. ¿Hay registro de cuanto entras y cuando sales? También me interesaría poder cruzar la frontera y entrar en EEUU, por ejemplo.
Muchas gracias por el artículo, es super interesante y espero que estéis disfrutando.
Un saludo
Hola!!!
Cuando entras a un país te dan un permiso de importación temporal del vehículo que la mayoría de las veces es lo mismo que te dan en el pasaporte. A veces es inferior pero lo puedes renovar fácilmente. Ese permiso de importación temporal del vehículo te lo tienen que sellar también a la salida. Es decir, es lo mismo que haces con el pasaporte, al entrar te sellan la entrada y al salir la salida. Este trámite del vehículo se hace en Aduanas que siempre está en las fronteras junto con Migración. Realmente es muy sencillo.
Te dejo un vídeo donde explicamos esto y más cosas.
https://www.youtube.com/watch?v=3alZBR_M8bo&t=3s
Espero te sea de ayuda
Un abrazo
Muy buen post informativo, desde hace tiempo he visto por YouTube muchos viajeros en autocaravanas, que vienen a qui a México, de verdad con verlos dan ganas de hacer lo mismo, dejar todo y lanzarse a la aventura. Le felicito y voy a empezar a seguirlos por YouTube…saludos y éxito en su aventuras.
Hola Manuel,
Muchas gracias y espero que te guste nuestro viaje!
Un abrazo
hola mundos
Genial vuestra informacion y viaje
Estoy planeando hacer alaska ushuaia con una opel vivaro, pequeñita pero solo para mi.
Mi pregunta es sobre el tapon de Darien, ¿como lo habeis cruzado? y cual es el costo?
Un abrazo y seguir tan bien
Hola Alejandro,
Aquí te dejo el post que escribimos sobre el tapón del Darien: https://www.losmundo.com/mundo-camper/cruzar-de-colombia-a-panama-en-auto-guia-completa/
Si quieres también está el vídeo en Youtube. Aquí te dejo el link:
https://www.youtube.com/watch?v=uFmNEzqAUkY
Hola! Fantastico modelo de viaje y gran familia. Estaba pensando en ir hacia sudamerica con nuestra caravana pero no se si es viable una vez acabemos el viaje vender la caravana antes de volver. ¿Es dificil vender un vehiculo de matricula española alli? O seria viable venderlo a gente de españa que vaya a hacer la misma experiencia. Gracias. Un saludo!!
Hola Antonio,
La verdad es que nosotros de eso no sabemos mucho porque el nuestro pensamos llevárnoslo pero creo que si es posible… pero con bastante papeleo. Lo mejor es que busquen en algún grupo de Facebook sobre ese tema tipo «overlanders buy and sell» y ellos seguro que te contestan a todas tus preguntas.
Un abrazo,
Marta
Hola familia.
Admiro y envidio vuestra decisión. Os sigo en el canal y me cae la baba con vuestro estilo de vida. El año próximo estaré ya libre de horario laboral y nos compraremos una autocaravana y….. ¡a recorrer el mundo! Ya visitamos varios países viajando por nuestra cuenta, pero la autocarvana es asignatura pendiente y en nuestros proyectos está recorrer Sudamérica, con lo que sois guía y referente.
Por cierto…. el canal de YouTube lleva unos días caído. Espero que estéis todos bien y no sea más que un incidente técnico. Espero veros pronto.
Cuidaros y gracias por compartir vuestras experiencias.
Jose.
Hola Jose,
Gracias por tu mensaje. El canal fue hackeado y hemos estado unos días con el corazón encogido. Pero por suerte ya nos lo han recuperado y estamos de nuevo por ahí.
Muy buena decisión la de la autocaravana, esperamos veros en la ruta.
Un abrazo,
Marta
Buenos dias, que lindo vivir viajando, con mi pareja ya estamos armando el proyecto para comenzar a viajar, nuestro plan, ya que somos Argentinos, es arrancar de Montevideo a Europa, el puerto de llegada, buscariamos el mas economico y los dias de viaje en el mar, aprovechariamos para conocer grandes ciudades que son mas coplicadas con motorhome como Paris, Londres, etc.
Las dudas son,.
1) ITV (Inspeccion técnica vehicular) que en Argentina es anual y no se como podriamos hacer para renovarla en Europa ya que nuestro plan es viajar por 5 años aprox.
2) La otra duda es el carnet de conducir internacional, ya que solo lo dan por un año y se venceria en el viaje.
3) que recomiendan como seguro de salud ya que ambos somos mayores y queremos estar cubiertos-
4) seguro del vehiculo en Europa ?
Buenas rutas y no duden en contactarnos si andan por Argentina, Córdoba asi nos conocemos.
Buen viaje !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Hola!!
Qué bien que vayan a viajar por Europa. Intento contestar a tus preguntas pero la verdad es que conocemos más cómo funcionan las cosas en América porque es donde estamos viajando.
1) ITV. Nosotros no la pasamos y nadie nos la pide porque es una revisión de cada país. En cuanto lleguemos a España será lo primero que hagamos.
2) Carnet de conducir internacional. El nuestro caducó hace ya tiempo pero tampoco nos lo pide nadie. Con el carnet español es suficiente. Pero no sé cómo será en Europa porque allí son más estrictos con todo esto. Lo mejor es que preguntes en algún grupo de Facebook de viajeros por Europa.
3) Nosotros llevamos el seguro de viaje Chapka y lo recomendamos. Te hacen un 7% de descuento con el código LOSMUNDO7, pero es solo para residentes europeos.
4) No sabemos, pero hay muchos furgoneteros que llevan Camper Cover. Puedes preguntar a La Gabiota Viajera que ellos van por toda Europa viajando con autocaravana y seguro que ellos saben.
Siento no tener más información al respecto.
Un abrazo y buenas rutas!!!
Marta
Hola buen dia hace cuanto andas por america desde que trajistes la camper porque pregunto?
porque tengo una autocaravana en italia ya que mi hijo esta viviendo alla y pretendo traer a america (uruguay) el tema que esta a nombre de mi esposa que tiene nacionalidad italiana y argentina y queremos pasear por america y llevarla nuevamente cuando sea ( ni idea cuando dos o trea años por america y por lo que entiendo llevas mucho tiempo en desde que recogiste tu autocaravana en uruguay agradezco tu opinion para poder disfrutarla por aca ( puerto madyn chubut argentina ) no creo tengamos problema gracias y buenos caminos
Hola!
Nosotros llevamos 3 años en América y pensamos volver en algún momento con él a España. Nosotros seguimos pagando los impuestos del vehículo allí y creemos que no habrá problema. Pero desconozco las leyes de Italia. Un abrazo.
Hola, estaría interesado en saber qué posibilidades y qué complicado pueda ser vender tu vehículo europeo en América, de tal forma que te ahorras el transporte de vuelta del vehículo, es decir dejarlo allí una vez hayas terminado tu viaje.
Qué país te pone menos trabas burocráticas, etc
Hola,
No somos expertos en eso porque nosotros tenemos idea de volver con él. Pero creemos que Chile es un buen lugar.
Muchas gracias por vuestra información y ayuda. Saludos!!
Me olvidé de daros las gracias de antemano 😉 Bonitas rutas !!!