Tomar la decisión de viajar con niños no es tarea fácil, hay muchas barreras y miedos que nos asaltan. También aparecen las dudas emocionales, viajar con niños implica separarlos de sus seres queridos, como abuelos, primos y amigos del colegio. Y por último están las dudas prácticas y no menos importantes, ¿qué pasará con el colegio? ¿de qué vamos a vivir?, ¿por dónde empiezo planificando?….
Viajar con niños es un reto pero no imposible. Conocer el testimonio de otras familias viajeras ayuda mucho a tomar la decisión y a planificar el viaje.
Por eso esperamos ayudarte con nuestra experiencia, arrojar un poco de luz a ese cuarto oscuro. Puedes ver nuestro vídeo de Youtube o seguir leyendo.
¿Qué te vas a encontrar en este artículo?
MIEDOS Y BARRERAS
Vamos a empezar por el principio, por esos momentos en los que te planteas viajar con niños pero te asaltan mil dudas. Aquí te detallamos las más frecuentes y cómo superarlas.
Miedo a lo desconocido.
Los medios de comunicación se han encargado de mostrarnos un mundo hostil fuera de nuestras fronteras. Cuando sales te das cuenta que esta no es la realidad, si no todo lo contrario. Encontrarás que la gente está siempre dispuesta a ayudar y más aún si viajas con niños.
Salud
Los padres nos preocupamos por la salud de nuestros hijos y pensamos que fuera de su zona de conforte se van a enfermar más, o pueden tener alguna enfermedad tropical. Lo cierto es que nuestros hijos, en 1 años y medio de viaje, se han enfermado muchísimo menos que en España. Cuando digo muchísimo menos es porque casi no han tenido nada, algún golpe de más, eso si, pero vivir al exterior es lo que tiene.
Además existen seguros de viaje muy buenos en caso de que algo ocurra y tengas que hacer uso de un médico especialista o un hospital. Nosotros viajamos con Chapka, que por cierto, si contratas a través de nosotros te harán un 7% de descuento. Click aquí.
Educación
Otro gran miedo es la educación de esos niños viajeros. ¿Qué pasa si mi hijo no va al colegio? ¿Tendrá el nivel suficiente cuando regrese?
Las familias que viajamos con niños practicamos homeschooling, es decir, los padres nos encargamos de su educación. Lo puedes hacer de diferentes maneras, desde seguir el currículo de tu país, hasta hacerlo de forma más libre. Si no te atreves a lanzarte a hacerlo por tu cuenta, has de saber que existe la posibilidad de que tus hijos sigan la educación reglada de España gracias al CIDEAD. Si sois argentinos también tenéis el SEAD y el SEADEA. De esta forma vuestros hijos podrán seguir matriculados en su curso escolar que les corresponda, eso si, los padres tendréis que se sus maestros.
Si quieres saber más sobre el HOMESCHOOLING y nuestra experiencia, puedes leer nuestro post Homeschooling, ventajas y desventajas.
Socialización
¿Cómo van a socializar los niños si no van a la escuela? No sé por qué pensamos que los niños solo socializan en el colegio, cuando la realidad es completamente diferente. Lo cierto es que la socialización es un de los aspectos que más desarrollan los niños viajeros. Si quieres que se relacionen con niños solo tienes que ir a los sitios donde hay niños, como un parque, una plaza o una biblioteca infantil. Cuando viajas con niños, también buscas la compañía de otras familias viajeras con la que disfrutar.
Pero además los niños viajeros se relacionan con gente de todas las edades, son niños acostumbrados a tratar con todo tipo de personas sin importar la edad.
Los niños viajeros suelen ser abiertos y sociables porque están acostumbrados a tratar con gente de todo tipo.
Alimentación
Para superar esta barrera sólo hay que pensar que en todas partes hay niños. Tus hijos se adaptarán a nuevos sabores y descubrirán platos que les cautivarán.
Adaptabilidad de los niños.
¿Se adaptarán bien los niños al viaje?, ¿les gustará vivir en continuo movimiento?.
Los niños tienen una capacidad de adaptación mucho mayor que los adultos, hasta en temas físicos, como la aclimatación. Dependiendo de la edad de tus hijos, es posible que echen en falta a sus amigos o familiares, pero rápidamente se adaptarán a una vida que los llena de estímulos.
Financiación.
Aquí cada familia es un mundo. Hay quien ha pasado varios años ahorrando para emprender el viaje, quienes tienen su casa en alquiler o quienes van haciendo dinero por el camino. También dependerá del tipo de viaje que quieras hacer y de tus necesidades como familia.
Te recomiendo que leas los siguientes posts.
¿Cuánto cuesta viajar en autocaravana por el mundo?
¿Cuánto cuesta un año de viaje?
DUDAS EMOCIONALES
Aquí los abuelos tienen un papel estelar. Es muy difícil para la mayoría de las familias que quieren viajar con niños, separar a los nietos de sus abuelos. Se puede incluso convertir en una guerra emocional.
Tampoco es fácil separar a los niños de sus amistades del colegio. Escribí hace tiempo un post sobre esto, si quieres profundizar más puedes leer La decisión de viajar con niños.
Si realmente quieres viajar con tus hijos, te recomendaría tirar adelante con tus sueños porque los beneficios para ellos y la familia son infinitos. La relación con sus seres queridos nunca desaparecerá, ¿acaso tú has perdido la relación con tu familia por haber viajado?
CONSEJOS PARA PLANIFICAR TU VIAJE
Viajar con niños es muy gratificante pero no es fácil, sobre todo al principio. No tengas miedo si al inicio del viaje todo es un desastre y el caos impera. Poco a poco las cosas se irá poniendo en su lugar y empezaréis a fluir.
Estos son nuestros consejos para que empecéis a disfrutar del viaje cuanto antes:
LA MALETA
Aquí te dejo un link con nuestros productos recomendados para viajar en autocaravana y con niños. Pincha aquí.
Viajar ligeros.
El secreto es reducir al máximo la maleta quitando todos los “por si acaso” porque lo podrás comprar en el viaje.
Llevar ropa más técnica.
Lo importante es llevar ropa y calzado técnico (como botas de treking o chubasqueros) que será más difícil encontrar en el destino. El resto de la ropa normal la puedes encontrar en cualquier sitio, con llevar lo básico te llega. Te contamos cómo preparar una maleta para viajar con niños en este post Cómo preparar la maleta para viajar con niños.
NECESER
Lleva lo que utilices normalmente para la higiene y una pastilla de jabón de lagarto para limpiar la ropa.
BOTIQUÍN
Para preparar el botiquín que debes llevar para viajar con niños, te recomiendo que acudas a tu pediatra. A nosotros nos aconsejó y nos recetó algunos medicamentos teniendo en cuenta las enfermedades que solían tener nuestros hijos en España.
También debes llevar lo que te recomienden en salud internacional, como repelente de mosquitos y pastillas de malaria si vais a lugares de riesgo. Nosotros también nos pusimos las vacunas que nos remendaron.
JUGUETES LIMITADOS
Por ejemplo, una mochila que puedan cargar ellos mismos.
PIENSA EN LOS NIÑOS
Para viajar en familia, todos los miembros de la misma tienen que poder disfrutar del viaje. Por eso es importante:
Buscar planes que les motiven.
Hay un sinfín de actividades que pueden ser divertidas para toda la familia. Desde subir una montaña hasta visitar un centro de rescate de animales.
No saturar.
No hace falta hacer algo especial todos los días. Es importante también tener momentos de reposo haciendo “vida normal” para que los niños no se agoten y disfruten también de su tiempo libre.
Rutina.
Dentro de lo poco rutinaria que es una vida viajera, se pueden tener pequeñas rutinas en el hogar, de sueño y comida especialmente. Nuestros hijos se acuestan y se levantan siempre a la misma hora. Desayunan y hacen un poco de cole por la mañana. Después tenemos todo el día libre para hacer lo que toque en ese momento.
Orden.
Viajar en una autocaravana implica convivir en un espacio muy reducido. Lo mejor es que cada cosa tenga su lugar y no acumular demasiado. Cuando entran juguetes nuevos, otros tienen que salir.
PREPARA LAS SALIDAS
Lleva siempre una mochila encima con algo de comer, agua, toallitas y ropa de abrigo.
ALIMENTACIÓN
Aquí lo dividimos entre comida en ruta y comida en las paradas.
En ruta:
Cuando los niños se suben al coche les entra un hambre voraz. Así que antes de hacer un viaje largo pasamos por la frutería y nos hacemos con un cargamento. Os recomendamos comprar fruta autóctona y de temporada. Si quieren comer, que lo hagan de forma saludable.
También llevamos sándwiches y bocadillos. Para más ideas, podéis ver nuestro pos Comida para viajar con niños.
Paradas:
Cuando estamos parados solemos tener una dieta mediterránea con productos locales. Hacemos muchas legumbres como lentejas, frijoles o garbanzos. También la pasta es la reina.
Generalmente comemos en el camión pero a veces nos gusta comer fuera para probar las delicias locales. En países como Bolivia, Perú o Colombia, comer fuera es casi tan barato como cocinar, así que disfrutamos mucho de su gastronomía. Comer en los mercados es uno de nuestros lugares favoritos porque la comida es fresca y típica del lugar.
ENTRETENIMIENTO EN RUTA
Muchos nos preguntáis qué hacemos para entretener a los niños durante las largas horas de carretera. Esto es lo que hemos aprendido:
Canciones infantiles.
Alternamos música que nos gusta a nosotros con música infantil. El grupo estrella que acompaña todas nuestras rutas es Petir Pop. Solemos empezar el viaje sin música y cuando vemos que se empiezan a aburrir recurrimos a la música.
NO pantallas.
Hicimos la prueba al inicio del viaje de ponerles una película y la verdad es que fue un desastre. La batalla campal que le seguía a la película no compensaba la hora y media de paz.
Planifica la ruta.
Nosotros intentamos hacer 4 horas porque son las que aguantan bien los niños. Pero a veces hemos llegado a hacer 8 o 10 horas. Para esos momentos de ruta tan largos es importante hacer paradas para que los niños puedan soltar toda la energía que llevan.
Solemos hacer la tirada más larga después de comer porque los dos pequeños se suelen dormir.
CONSEJOS MÁS PERSONALES
Aprende a vivir con la locura colectiva.
Vivir las 24 horas con tres niños en 8m2 es bastante caótico, pero también muy divertido. Hay que acostumbrarse a los gritos, las risas, los movimientos constantes y a no tener tiempo para prácticamente nada. Al principio es un shock pero poco a poco se van poniendo las cosas en su lugar.
Simplifica.
No seáis muy quisquillosos o meticulosos, es imposible que todo esté perfecto. Así que relájate y sé más tolerante con las cosas de niños.
Busca momentos para ti.
Intenta hacer deporte, meditar, rezar o cualquier cosa que te ayude a conectar contigo mismo.
Piensa como equipo.
Haz el relevo a tu pareja si ves que no puede más. Parece mentira pero cocinar, lavar los platos o ropa en solitario, se convierten en momentos de paz.
Si has de trabajar, ponte horarios.
No intentes trabajar cuando estás con los niños porque te demandarán y te frustrarás. A mi tampoco me funciona trabajar durante la ruta porque los niños siempre demandan algo de comer, beber, un muñeco que se ha caído, etc… y al final, no puedo concentrarme para trabajar y acabo de mal humor con los niños.
Si estás con los peques, no estés con el móvil.
Vuelve a ser un niño, sorpréndete y juega con ellos.
Disfruta de la alegría que te dan tus hijos. Despiértalos con cosquillas, juega al parchís e inventa historias de duendes por el bosque.
Recuerda que el humor es un antídoto perfecto para casi cualquier conflicto.
Reconduce su “mala conducta”
Los niños viajeros están acostumbrados a estar al aire libre, jugando todo el tiempo de una forma un poco “salvaje”. El problema es cuando tienes que visitar un banco, un supermercado o la casa de una persona mayor. Intenta gestionar esta euforia y libertad encauzándola hacia algo que les interese, por ejemplo, que te ayuden con la compra.
LO QUE NOS HA REGALADO VIAJAR CON NIÑOS
Relación con la gente.
Viajar con niños es una llave hacia un viaje mucho más profundo en cuanto a conocimiento de la cultura. La gente abre las puertas de su casa y siempre están dispuestos a echarnos una mano.
Espontaneidad.
Los niños rompen con los esquemas de la rutina y vas a tener risas y diversión asegurada.
“Destinos para niños”
No existen los llamados “destinos para niños” porque todos los destinos son buenos para ellos. Viajar con niños te enseña que ellos se adaptan a cualquier lugar y todos los destinos pueden ser divertidos.
Esperamos que te haya servido de ayuda y puedas tomar la decisión de viajar con niños en cuanto sea posible.
Si quieres saber algo más, deja un comentario y te contestaremos lo antes posible.
Puedes preguntarnos lo que quieras o dejarnos un comentario más abajo.
Hola
Os seguimos en vuestro viaje. Tenemos 3 hijos como vosotros.
Y el mayor, Einar, de 6 años, os quiere mandar un audio. ¿Podría hacerlo de alguna manera?
Ánimo valientes y sois un ejemplo a seguir como familia.
Hola!!!
Claro que puede!! lo más fácil es enviarlo por Instagram a nuestra cuenta de @losmundo.es
O si me escribes al mail te mando mi número de whatsupp pero es que por aquí no lo quiero poner.
Nuestro correo es: losmundoproyectan@gmail.com
Un abrazo fuerte para toda la familia!!!
Marta