HOMESCHOOLING VENTAJAS Y DESVENTAJAS

viajar en familia
Homeschooling

La educación de nuestros hijos es una de las mayores preocupaciones que tenemos los padres. Y para los niños viajeros la escuela no es una opción. ¿Qué nos queda entonces? La educación en casa. En este artículo vamos a tratar: «homeschooling ventajas y desventajas», es decir, lo bueno y lo malo de educar a nuestros hijos en casa.

Lo primero que tenemos que hacer es desescolarizar nuestra mente y ser conscientes de que nuestros hijos van a aprender de forma natural en el viaje. Pero además, estamos los padres para proponerles y acompañar en el aprendizaje según sus propios intereses.

Dentro de la opción de hacer homeschooling, existe un abanico muy variado de posibilidades. Desde los más tradicionales que están matriculados en el sistema educativo y siguen el currículo de su país; los que siguen libros de textos simplemente como apoyo para conocer los contenidos; hasta los más innovadores que creen en el aprendizaje natural y autónomo del propio niño mediante las experiencias vividas.

¿Qué te vas a encontrar en este artículo?

CONCEPTOS

Vamos a aclarar algunos términos para que nos ayuden a entender todo esto.

Homeschooling o la Escuela en casa

Es el proceso mediante el cual se persigue la educación de los niños fuera de las instituciones, tanto públicas como privadas. La educación se realiza exclusivamente en el ámbito del hogar familiar, en círculos un poco más amplios o en la propia naturaleza: playas, montañas, bosques, vecindarios, parroquias, etc…

Worldschooling

El Worldschooling considera el mundo como escuela y la experiencia vital como método de aprendizaje. Los conocimientos se adquieren a través de la exposición de los niños a diferentes entornos naturales, culturas y realidades sociales, lenguas y experiencias del día a día. Para los niños viajeros esta es una realidad que debemos tener clara los padres y acompañarlos en este aprendizaje natural. 

Unschooling

Unschooling defiende el aprendizaje natural o autónomo. Nadie dirige al niño desde fuera para introducirle conceptos académicos a no ser que sea él mismo quién muestre interés por algo en concreto o lo necesite.

El verdadero motor del aprendizaje es la curiosidad y la motivación intrínseca y no el hecho de que alguien decida qué se debe aprende, cuándo y a qué ritmo. 

LOS NIÑOS VIAJEROS, ¿PUEDEN SEGUIR LA EDUCACIÓN REGLADA?

Dependiendo del país de origen, sí que existen programas de educación a distancia para que los niños viajeros puedan seguir la educación reglada de su país.

En España, gracias al CIDEAD, los niños pueden seguir matriculados en su curso académico correspondiente y seguir así el currículo del sistema educativo de España.

CIDEAD es Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia.

Si quieres saber cómo matricular a tu hijo, entra es la página del CIDEAD

NUESTRA EXPERIENCIA (homeschooling, ventajas y desventajas)

Después de casi dos cursos académicos completos podemos contaros nuestra experiencia y lo que hemos aprendido.

Como la mayoría de las personas que hemos ido a una escuela tradicional, nuestra mente está escolarizada. Por eso, en un primer momento hemos intentado seguir con el sistema educativo tradicional, aunque teniendo siempre muy claro que el verdadero aprendizaje de los niños lo adquieren en el propio viaje. Pero con el miedo de que no pierdan en ritmo de allí, hemos usado también un sistema más tradicional.

Si quieres ver cómo ha sido nuestra experiencia, haza click en el vídeo. O puedes seguir leyendo. Más abajo te contamos los 10 trucos que hemos aprendido haciendo homeschooling con nuestros hijos.

📚 Nos salimos del SISTEMA EDUCATIVO de España

Primer curso

El primer año intentamos seguir los libros de texto que traían los niños de su colegio de Madrid. Como nuestra vida es de todo menos rutinaria, no fijamos ningún horario para “hacer cole”. Pensamos que la flexibilidad sería nuestra aliada, haríamos cole cuando a los niños les viniera mejor. ¿Pero alguna vez les venía bien sentarse delante de unos libros cuando podían estar jugando al aire libre? Un día subíamos una montaña, otro nos bañábamos en la playa y otro jugaban con amigos en la plaza.

Como mucho se sentaban a dibujar un rato.

No habíamos conseguido que los niños siguieran ni mucho ni poco los libros de España. Entonces, ¿qué pensamos para el siguiente curso?

Segundo curso

Dado el “fracaso” vivido el primer año, decidimos matricular a Tao (el único en edad escolar obligatoria) en el CIDEAD. De esta forma tendríamos la obligación de cumplir con unos metas y fechas, lo que nos ayudó a fijar una rutina. Al principio no fue fácil, pero mediante la motivación conseguimos que los niños se sentaran a hacer sus ejercicios todas las mañanas. ¡Hemos conseguido tener una rutina! Y nos viene bien a todos. Nos despertamos, desayunamos y hacemos cole. El resto del día está libre para hacer lo que sea. Además, este método nos permite cumplir con la legalidad y que los niños no pierdan el ritmo de sus compañeros en España. Parece ideal, ¿verdad? Pues no tanto como creímos en un primer momento. Con el paso del tiempo los niños van perdiendo interés en los ejercicios del libro. Y cuando un niño pierde interés, es muy difícil motivarlo para que siga haciendo unos taras que le resultan repetitivas. El mundo que tiene ante sus ojos es mucho más interesante y motivador. Entonces, ¿qué vamos a hacer?

¿Qué hemos decidido?

Para el año que viene hemos pensado no matricularles en el CIDEAD y hacer un tipo de educación que les motive más. Queremos seguir manteniendo nuestra rutina de “colegio” diaria. Pero haciéndolo de una forma mucho más creativa y  centrada en el interés propio de cada uno de ellos.

Los padres vamos a contar con libros de texto que nos servirán de guía para saber qué conceptos tienen que ir adquiriendo en matemáticas y legua. Pero los niños NO trabajarán con los libros.

La escuela la trasladaremos al exterior, teniendo siempre en cuenta el tema con el que estamos trabajando para ofrecerles otras experiencias relacionadas con él. Podemos ir a museos, subir montañas, descubrir fósiles… Cuando los niños están motivados, el aprendizaje se hace solo. Son ellos mismos los que buscan información y demandan más conocimiento. Ya lo estamos haciendo ahora pero será mucho más fácil cuando podamos dejar a un lado los libros de texto tradicionales y podamos centrarnos en nuestros propios proyectos.

10 CONSEJOS PARA HACER HOMESCHOOLING

Durante estos casi dos cursos académicos hemos aprendido muchos trucos para hacer homeschooling.  Los queremos compartir para ayudar a todos los padres que estén en una situación similar. Se trata de pautas que nos han servido a nosotros con nuestros hijos, puede que a ti te funcionen otras cosas.

1. Motivación.

La motivación es la base de todo aprendizaje. Cuando el niño muestre interés en algo, ayúdale a profundizar en él. Ofrécele libros donde encontrar información, favorece experiencias relacionadas con ese tema, busca subtemas que le aporten nuevos conocimientos… Por ejemplo, si un niño le ha interesado un libro sobre los romanos, puedes:

  • Profundizar en el tema hablándole de la historia. Busca información y enséñale cómo vivían, leyes, arte, arquitectura…
  • Llevarlo a un museo de arte romano.
  • Aprender dibujo y maquetación fabricando un barco romano.
  • Hacer togas romanas para sus muñecas.
  • … deja bolar tu imaginación.

Primero encuentra la motivación de tus hijos y luego trabaja sobre ella.

Normalmente a los niños hay cosas que les gustan más que otras. A mi hijo mayor le encantan las matemáticas pero no le gusta nada escribir. Pero si tiene que escribir acerca de algo que le gusta, lo hace con más alegría que si tiene que hacerlo sobre algo que para él no tiene ningún interés. Si preparo un dictado divertido, con bromas, le motivará a hacer más dictados para ver qué “chorrada” va a decir ahora su mamá.

2. Busca una rutina

Nosotros hemos encontrado una pequeña rutina dentro de la no rutina que es vivir viajando. Ha sido de gran ayuda ya que ellos saben lo que tienen que hacer en ese momento, no hace falta decirlo. Es como la hora de comer o las rutinas de antes de acostarse.

3. No intentes ser el profesor

Para un padre es difícil hacer el rol de profesor. Pero no es necesario cambiar ese patrón. Tú eres su madre, su padre, que junto a tus hijos quieres aprender cosas nuevas.

4. Integra a los niños en lo cotidiano

A los niños les encanta ayudar a sus papás en las cosas cotidianas de la vida: cocinar, arreglar un mueble, ir a comprar… Esto les enseña competencias reales de la vida, refuerza el vínculo entre vosotros y les hace sentir capaces y responsables.

Es verdad que integrarlos en nuestras tareas hará que vayamos más despacio y es muy posible que algo salga mal. Pero es una herramienta de educación muy potente que está a nuestro alcance.

5. Dales responsabilidades

En línea con lo anterior, dale responsabilidades a los niños. Les hará sentirse capaces y responsables.

Pueden ser pequeñas tareas para colaborar en casa y también que se responsabilicen de sus cosas (ropa, juguetes, merienda…) Si vais de excursión, que cada niño se lleve su mochila con lo que vaya a necesitar.  

6. El mundo enseña

Haz que tus hijos pasen tiempo fuera de casa y proponles diferentes experiencias. Para nosotros es importantísimo el contacto con la Naturaleza, en ella siempre encuentran algo con que investigar.

Pero también es interesante que vayan a museos, teatro, conciertos o a mercados locales donde experimentar la vida real.

7. Mucha paciencia y creatividad

Busca formas de motivar a los niños. Hay que tener en cuenta que los niños se aburren de las cosas fácilmente, o lo que nos ha funcionado durante un tiempo de repente deja de funcionar. Por eso hay que estar abiertos a los cambios y a buscar nuevas fórmulas para reorientar al niño en momentos más difíciles.

La paciencia también es un requisito indispensable. Si ves que no puedes con el momento, será mejor dejarlo y seguir otro día.

8. Restringir el uso de las tecnologías

Nuestra experiencia, con nuestros hijos, es que las pantallas les generan mucha ansiedad, siempre quieren más. Cuando un niño ve dibujos, su cerebro no tiene que hacer nada, solo recibe. Después de un tiempo viendo dibujos, nuestros hijos se vuelven más ansiosos e incluso violentos. Por eso solo les dejamos ver una película o dos a la semana. Ellos han aprendido a utilizar su creatividad para no aburrirse. Juegan, investigan, crean…

Alguna vez les dejamos utilizar la Tablet para buscar información sobre un tema que les interesa. Pero siempre bajo supervisión.

9. Colocar todo a su altura

Una de las premisas de Montessori es dejar todo a la altura del niño. Coloca una estantería con cosas para hacer manualidades, como tijeras, cartulinas, pegamento, material reciclado… de forma que ellos puedan hacer uso de ellos cuando quieran y dejar volar su creatividad.

La misma premisa sirve para los libros. Es mucho más fácil que el niño se lance a leer si tiene a su alcance libros atractivos.

10. Anímales a aprender

No seas demasiado exigentes con las tareas. Si hay algo mal se corrige, pero con alegría y sin criticar. Mejor centrarnos en lo que hace bien que en lo que hace mal.

VENTAJAS DEL HOMESCHOOLING

  • Aprendizaje centrado en el niño. Atendiendo a sus intereses, motivaciones y ritmos.
  • Pasar tiempo en familia, en el que aprender se hace de forma divertida y natural.  
  • Conocimiento completo del niño. Los padres conocemos todas las facetas de nuestros hijos, mejorando la relación.
  • Facilidad para evaluar lo que realmente están aprendiendo. Así podemos potenciar lo que les gusta y reforzar lo que les cuesta más.

DESVENTAJAS DEL HOMESCHOOLING

  • No tener tiempo para uno mismo. El tiempo que normalmente los niños están en el colegio le permite a los adultos poder trabajar y tener tiempo propio.
  • Exige mucho esfuerzo. La educación de nuestros hijos pasa a ser un pilar central en nuestras vidas.
  • Cuando los niños tienen edades muy distintas puede ser complicado trabajar juntos.

Esperamos te haya sido de ayuda este artículo sobre las ventajas y desventajas de hacer homeschooling. Hay muchos consejos que pueden servirte en la educación de tus hijos en el hogar aunque no practiques homeschooling.

Si quieres saber más sobre nuestra experiencia, puedes leer el artículo que han escrito sobre nosotros en Ideas Propias Editorial.

También puede interesarte: Escuela de Ayampe (una escuela diferente) y Viajar con niños, lo que nadie te ha contado.

Puedes preguntarnos lo que quieras o dejarnos un comentario más abajo.

Mamá Mundo

Mamá, profe en prácticas y aprendiz de todo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marina dice

    Muchísimas gracias Mama Mundo por este artículo tan útil en estos tiempos tan difíciles (cuando cole en casa no ha sido una elección). Consejos prácticos para sacar lo mejor de todos y disfrutar como aprenden poco a poco y así manera personal. Un abrazo muy grande familia!

    • Mamá Mundo dice

      Hola Marina!
      Me alegro mucho de que te haya gustado y espero puedas aplicar alguno de estos consejos con tus niños. La situación que estáis viviendo es realmente complicada y excepcional, por lo que añadiría que ahora es más importante que todos estéis bien emocionalmente, que adquirir conceptos.
      Mucho ánimo!!!!

  2. Richard dice

    Buenas noches LosMundo os sigo hace unos 15 y ya quiero salir a la carretera y empezar mi viaje al mundo jajajaja.
    Mi meta con mi familia es realizar la vuelta al mundo también como vosotros.
    Pero tenía tantas dudas, el cole de los niños, los gastos de viaje, los seguros, los alimentos, medicamentos… Etc etc… Y millones de ects… al ver vuestro video de 3 partes de los preparativos y ver la descomunal suma de 52.000eur dije… Jamás haré este viaje pero… Al ver el gasto real de 1.500 eur dije OLEEE coje la mochila jajajaja. En fin quería agradeceros por la enorme cantidad de información que me distéis. Ya soy seguidor vuestro de por vida.

    • Mamá Mundo dice

      Hola Richard,
      Nuestros post son muy personales, intentamos ayudar al resto de la gente desde nuestra experiencia. ¿Qué te quiero decir con esto? Que no te asuste lo económico porque puede que tu familia gaste menos que la nuestra. Nosotros hemos conocido a quienes gastan más y quienes gastan menos. En esos 1500 incluimos todo: reparaciones, barcos, aviones… hay quien no tiene esos gastos extra.
      Si tienes más dudas, aquí estamos para lo que necesites.
      Un abrazo,
      Marta

  3. Debora dice

    Muchísimas gracias por tanta información!! Somos argentinismos viviendo en buzios, preparando una kombi para salir a conocer… no sabes tiempos ni meta, principalmente quisiéramos conocer bien algunos lugares de Brasil, argentina, y luego subir por la cordillera si nos animamos hasta Costa Rica 😊
    Más allá del viaje, esta cuarentena nos permitió pensar en un cambio para el sistema educacional de nuestra hija que veníamos buscando hace rato.
    Hay escuchado hablar de west river académy? Para legalizar el aprendizage de los niños. Voy a comenzar a investigar al respecto. Muchos abrazos a la distancia!! Los festejo por su valentía al ir hacia sus sueños y mostrarle el mundo a esos niños!

    • Mamá Mundo dice

      Hola!
      Me alegro de que estéis preparando un gran viaje como ese, no os arrepentiréis porque la experiencia es maravillosa. Había oído hablar del West River Academy para legalizar la situación, pero gracias por recordármelo porque se me había olvidado el nombre.
      En Argentina también existe un sistema de educación a distancia que utilizan la mayoría de los viajeros porque no es tan estricto como el sistema español. Míralo porque puede ser una buena opción.
      Un abrazo,
      Marta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: Los Mundo Proyectan SL.Finalidad: moderar comentarios. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting Webempresa. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a contacto@losmundo.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en política de privacidad

Nuestras recomendaciones para organizar un viaje por libre

VUELOS BARATOS

Encuentra los mejores precios con Skyscaner

GUÍAS Y TOURS

Encuentras los mejores tours y excursiones en español

ALQUILER DE COCHES

Las mejores ofertas en el alquiler de tu vehículo 

HOTELES

Las mejores ofertas de alojamiento en todo el mundo

TU SEGURO DE VIAJE

7% de descuento en tu seguro de viaje Chapka 

APARTAMENTOS

Encuentra tu apartamento ideal con Air B&B

Compartir
Pin
Twittear
Compartir
Compartir