Hola, somos Los Mundo y llevamos 18 meses viajando en autocaravana por el mundo. Contestando a vuestras preguntas, y junto a nuestra experiencia, compartimos contigo los consejos que nos hubiese gustado saber a nosotros antes de arrancar a viajar en autocaravana por el mundo.
Aunque no somos expertos, os vamos a resumir lo que hemos aprendido y algunos consejos para viajar en autocaravana por el mundo.
Puedes ver el vídeo o seguir leyendo.
¿Qué te vas a encontrar en este artículo?
TEMAS LEGALES (papeleo para viajar en autocaravana por el mundo)
- Seguro vehículo: Si vas a viajar por Europa y Marruecos conviene pedir la carta verde a tu seguro, nosotros la pedimos porque el barco salía de Bélgica… pero si vas a viajar en autocaravana por el mundo olvídate de tu seguro, en cada país tendrás que sacar un seguro obligatorio a terceros para conducir de forma legal desde el momento en el que entras. Hay veces que lo puedes sacar online si la compañía tiene una forma de pago virtual o transferencias, otras que lo sacarás en la oficina que hay en la frontera y otras veces que puedes sacar un seguro que abarca casi todo el continente como en Europa, o el Mercosur que cubre a varios países de Sudamérica
- ¿Qué pasa con la ITV?: La itv es una inspección que solo tiene validez en España (y quizás en Europa). Cuando sales de allí nadie te va a exigir ninguna itv, por lo que dejarás de pasarla y ya está. Eso sí, cuando vuelvas a casa, lo primero que toca es pasar a regularizarlo de nuevo. El impuesto de tracción mecánica, nosotros lo seguimos pagando porque no quisimos dar de baja el vehículo, aunque hay viajeros que lo dan de baja…
- CONSEJO (Permiso de Importación Temporal): Para entrar con un vehículo extranjero a un país fuera de la Comunidad Europa tienes que realizar una importación temporal. Suena complicado pero es muy sencillo, es un trámite más que haces en la frontera o puerto de llegada. Simplemente vas a Aduanas con la documentación de la autocaravana y te dan un permiso de entrada que suele ser del mismo tiempo del visado (a veces menor). Súper importante, cuando sales del país debes registrar tu salida tanto con el pasaporte como con el vehículo, porque no hay nadie que te revise que hayas hecho la salida. Es tu responsabilidad y si te olvidas, te meterás en un lío que no quieras ni saber.
Grábatelo con fuego. Digamos que sales de Ecuador, pues haces la salida primero en Migración con el pasaporte y luego en Aduanas la salida del auto y seguido llegas a Colombia. Vas a migración y te sellan el pasaporte y luego a aduanas y te dan una hoja con la importación del vehículo. Nosotros siempre hacemos foto de ese papel y documentos importantes, por si acaso.
ANTES DE SALIR DE VIAJE CON TU AUTOCARAVANA por el mundo
- Presupuesto: Realizar un presupuesto nos ayudó mucho a tomar algunas decisiones importantes. Como por ejemplo, si nos compensaba llevar un vehículo desde España pagando todos los barcos entre continentes o si era mejor comprar y vender en cada continente. Aquí tienes el link de tres post en el que te contamos
cómo preparar un presupuesto,
cuánto nos ha costado el primer año de viaje y la guía para enviar tu vehículo a América.
- Mantenimiento: No somos mecánicos, pero antes de salir hicimos dos cosas que nos ha ido muy bien: una revisión a fondo con un especialista donde vimos motor, suspensiones, manguitos, correas, etc…, y un curso de mantenimiento específico para este camión autocaravana. Lo que aprendí fue la clásica regla de oro: la clave está en un buen mantenimiento. Revisar siempre los niveles de aceites, líquidos de transmisión, anticongelantes, presión de neumáticos, frenos… y estar atento a cualquier ruido o sensación de dureza o fricción que puedas tener. También hay que llevar repuestos específicos de tu autocaravana, como filtros de Aire, aceite, diesel, correas, manguitos, bujías, fusibles, bombillas, rueda de repuesto, porque aunque no sepamos de mecánica, te puede salvar tener el recambio que a veces es difícil de encontrar en otros países. También llevar herramientas de mecánica básica y espcíficas de tu autocaravana.
- Carnet internacional de conducir, puedes sacártelo pero solo dura un año y nadie nos lo ha pedido nunca en Latinoamérica
- Vigila con la carga: fácilmente sobrecargarás y excederás el peso máximo para el que fue diseñado tu vehículo. Una autocaravana tiene mucho espacio para almacenar y solemos ir cargando trastos que luego no utilizaremos. Esto le suma peso, le quitan espacio y como contra generan mayor desgaste y gasto. Nosotros arrancamos con un montón de cosas de las que nos hemos ido deshaciendo. Déjanos un comentario si quieres que hagamos un post con nuestro equipo básico imprescindible para viajar en autocaravana por el mundo.
EN RUTA con tu autocaravana
- Código de circulación: Cuando llegas nuevo a un país, hay que estar alerta a sus propias normas de circulación. Puedes buscar su código de circulación o ser muy observador y estar atento, sobretodo al principio, cuando veas comportamientos diferentes que te llaman la atención. Nosotros como españoles hemos visto algunas diferencias que a veces pueden acabar en multas. Por ejemplo: al entrar en Argentina no llevábamos el disco trasero y reflectores laterales que son obligatorios. O las luces que en algún país son obligatorias hasta de día. Se trata de ser observador y preguntar mucho.
- Forma de conducción: A esto hay que añadir la forma de conducir que tiene el pueblo y hay que adaptarse.
- Viajar en autocaravana puede generar algo de stress al principio, en lugares angostos y sitios difíciles de maniobrar. Pero en carretera cuando te acostumbras a la tercera medida, LA ALTURA, el resto no implica mayor desventaja. Con la altura a veces hemos vivido situaciones complicadas por el tendido eléctrico muy bajo, túneles y puentes con limitación de altura y sin señalizar. Y también me vienen a la cabeza algunas cuestas de vértigo… o un trafico muy denso junto a conducción agresiva como en la Paz… pero bueno, al final son las batallitas que tiene viajar en autocaravana por el mundo.
- Revisa 2 veces que TODO ESTÉ CERRADO, ante de ponerte en marcha. Esta es una norma de oro para viajar en autocaravana, y aunque sea obvia, ya hemos roto varias cosas por saltárnosla. Revisa cajones, armarios, ventanas, claraboyas…
- Calidad de las carreteras: Europa tiene una muy buena red de carreteras con vías rápidas, aunque en algunos casos con precios excesivamente inflados. En Sudamérica hemos visto de todo, pero el esquema general es encontrarte tramos bien asfaltados combinados con tramos de baches. Suelen ser de un carril pero el costo es muchísimo menor que en Europa. En algunos lugares apartados, como en la Patagonia, se siguen manteniendo pistas de grava o ripio y es como si condujeras por encima de una patata de Matutano. También hay países amantes de los lomos de burro para evitar el exceso de velocidad.
- Carburantes: Debido a que en general los carburantes en Sudamerica son de más baja calidad conviene ir poniendo algún aditivo para limpiar los inyectores. En Argentina, por ejemplo, nos recomendaron YPF o Shell por su bajo nivel de azufre. También hay que estar atentos a la distancia entre gasolineras en las zonas más remotas, como en la Patagonia. Puede interesarte
Guía de Buenos Aires a Ushuaia.
- Altura: Pasados los 3000 metros de altitud, hay vehículos que no funcionan bien, generalmente por la electrónica. Por norma general, todos los vehículos sacan más humo negro debido a la falta de oxígeno. A partir de 3000 m ya se empiezan anotar los síntomas. Nuestro camión/autocaravana, entre 4200 y 4500 hacía muy mala combustión y tuvimos un par de sustos de aquí nos quedamos.
- APPS de navegación: Google Maps y Mapsme, ambas te permiten descargar los mapas y luego usarlos offline sin tener que consumir datos. En carretera prefiero Google, pero en ciudades llevamos las dos puestas. Aún así, antes de cruzar una ciudad o población grande, miro y analizo el mapa general para ir por calles principales y amplias, porque los navegadores no saben que llevas una autocaravana y pueden meterte en callejuelas difíciles de maniobrar.
LAS PARADAS (dónde encontrar sitio para dormir con tu autocaravana)
- Pregúntale a la gente local: Generalmente la gente se acerca y se interesa cuando ven un viajero en su pueblo. Quieren conocer tu historia y, aunque la mayoría de veces vas a estar un rato charlando con ellos, algunas veces hemos terminado compartiendo momentos increíbles y hasta quedándonos en sus casas. Con toda seguridad es la parte más enriquecedora de viajar en autocaravana por el mundo.
- APPS de viajeros: donde vamos subiendo sitios interesantes como dónde dormir, cargar gas, etc… en Europa la más usada es Parckfornight, o los FurgoPerfectos y en el resto del mundo se usa más Ioverlander.
- Comisaría de policía y bomberos: En lugares poco seguros nos acerábamos a la policía o los bomberos para sentirnos más protegidos.
- Gasolineras: cuando vas de ruta y te pilla la noche, las gasolineras son una buena opción.
- Parkings de pago: También hemos usado parkings de pago vigilados 24 horas, por seguridad y facilidad en las grandes ciudades. Otras veces centros comercial con vigilancia.
- Plazas o parques grandes: que a veces pueden tener wifi, baños, juegos para los peques y ciertas comodidades. Pregunta si el fin de semana es tranquilo, porque más de una vez nos hemos despertado en pleno botellón o porque a las 6 de la mañana tienen que montar un mercadillo.
AGUAS NEGRAS Y GRISES
Europa está muy preparada para viajar en autocaravana y hay zonas de vaciado de aguas grises y negras. Pero en Latinoamérica, Asia y África esto no es así. Vaciar las aguas grises y negras de tu autocaravana es un poco más complicado. Lo importante es no contaminar la Naturaleza ni molestar a los vecinos.
AGUAS GRISES
Estas son las aguas residuales que se almacenan en un depósito y que vienen de los desagües dela ducha y del fregadero.
Las aguas grises se pueden vaciar en una alcantarilla. Busca zonas tranquilas donde no molestar a la gente e intentar utilizar detergentes ecológicos para generar el menor impacto.
AGUAS NEGRAS
Son los residuos que vienen del water. Si no conoces cómo funciona el water de una autocaravana, es muy simple. Tienes una taza con un agujero que conecta a un depósito que acumula los excrementos. Como va a estar algunos días ahí, se le echan unos químicos para los olores, las bacterias y ayudar a desintegrar. Cuando el tanque está lleno hay que vaciarlo. En Europa están las áreas para autocaravanas y campings. Para las “aguas negras” –las del wc químico- se necesita un lugar destinado para vaciarlo, que debe tener un grifo a mano para limpiar. Como en Latinoamérica no hay áreas destinadas a ello, nosotros recurrimos a los baños de las gasolineras y a campings.
Si vas a hacer un viaje largo tienes la opción de cargarte de químicos desde tu casa porque aquí no vas a encontrarlos. Nosotros íbamos muy perdidos con este tema y a base de preguntar fuimos probando y descartando muchas cosas. Nos hablaron del sulfato de cobre, que es un producto para piscinas que neutraliza el olor y es bastante barato. Pero luego buscando por internet vimos que contaminaba mucho, aparte de no ser fácil de encontrar. Lo que ahora utilizamos es lejía o lavandina o cloro, que es desinfectante, y para el olor le echamos un chorro de limpia suelos de esos con aroma. El olor no lo mata al 100% pero es lo que creemos que es mas fácil de conseguir y que genera menos impacto.
Nuestra idea es comprar el KIT SOG para water químicos. Que es un sistema de aireación que evita los malos olores y ya no tienes que usar ningún químico. Aunque tengas que hacer una instalación, es menos gasto en químicos y más ecológico. Clic para tuitearABASTECIMIENTO DE AGUA Y GAS para viajar en autocaravana por el mundo
Como todos sabéis, las autocaravanas son casas con ruedas. Para mi, la Autocaravana perfecta, es aquella que se acerca a ser lo más autosuficiente posible, autónoma y capaz de llegar a cualquier lugar. Conocer bien tu autocaravana y la autonomía que tiene, te va a ayudar a planificar tus movimientos. De nada sirve llegar a un lugar remoto si te tienes que ir al día siguiente por falta de energía, o de agua.
- Agua: Carga agua siempre que puedas. Cuando tengas los tanques llenos aprende a ahorrar y gestionar el agua para que no se te acabe cuando menos te lo esperas. Es recomendable llevar manguera larga y mejor 2 tramos que uno. Nosotros llevamos de 10 m para el día a día y una de 20 guardada que hemos usado en varias ocasiones. En Europa hacen falta diferentes tipos de adaptadores pero en Sudamérica siempre hemos encontrado la misma rosca de 1/2. Nosotros tenemos depósito para 200 litros y garrafón de 30 litros para beber. Estirando mucho podemos apurar hasta 2 semanas con esa agua (somos 5). Generalmente nos abastecemos de agua en las gasolineras o en casas particulares.
- Gas: el tema ya es algo más delicado ya que cada país tiene un sistema de válvulas diferente. A veces no es fácil encontrar el sitio adecuado, pero de nuevo para ello buscamos las reseñas en la app de Ioverlander. Generalmente, en las plantas de gas donde se suministra a los pequeños distribuidores siempre nos han cargado, y a un precio mucho más barato. Como recomendación, yo te diría que busques por internet un set de diferentes boquillas para reducir ese problema. Hay varios grupos en Facebook como “Cooking Gas Around the World” en los que pedir consejos acerca de boquillas y adaptadores. De todas formas, tampoco es para volverse loco con el tema, ya que una bombona de gas de 12 kilos da para bastante, nosotros llevamos 3 bombonas de 3kg de camping gas para cocinar y habremos cargado una vez cada 2 meses…
¿NO TIENES UNA AUTOCARAVANA?
Si has visto este post y no tienes ningún Camper ni autocaravana… Te recomendamos que te alquiles una y hagas la prueba. Quizás no sea la opción para todos, pero viajar en autocaravana engancha. Tener tu casa con ruedas, con la que puedes parar prácticamente en cualquier parte, improvisar viajes y escapadas sin necesidad de reservar con meses de antelación… es una gozada. ¿No te parece?
Si te gusta lo que hacemos, puedes seguirnos a través de:
MUY INTERESANTE
me acabo de jubilar y voy a invertir mi vida y mi hacienda en una autocaravana saltarina para «assouvir mon rêve. Mi sueño son los países nórdicos, cabalgar por la cimas del mundo y bajar en Alaska hacia la Madre America.
Perseguir un sueño,
quizás sea esa la cuestión.
Salud y Paz
JJ
Nos parece una idea genial que persigas tus sueños!!!
Nos vemos en la ruta.
Un amigo os mencionó en Instagram, vaya descubrimiento!!! Somos una familia de tres y pensando en emprender un año de viaje cuando seamos cuatro. Nos ha encantado vuestra casa, tenéis algún tour/explicación del interior? Lo hicisteis vosotros? Que marca es el camión y cómo lo encontrasteis? Estamos viendo que el DIY es un poco complicado con vehículos que no son furgonetas… mil gracias por compartir vuestra aventura!!!
Hola familia!!!
Qué alegría que queráis viajar en familia. Os mando un link donde explicamos todo sobre el camión: https://www.youtube.com/watch?v=3BPY74iEwdM
Nosotros lo compramos de segunda mano y venía todo montado pero ahora en Mexico vamos a recamperizarlo de nuevo por dentro. Durante estos años de viaje hemos visto nuestras necesidades.
Un abrazo,
Marta
Que increible esto de seguir tus sueños.
Hace unos años realice un viaje en una autocaravana alquilada en Naturvans.
Fue increible esa sensación de libertad que sentí, es la mejor sensación del mundo.
La libertar es lo mejor de este estilo de vida!
Un abrazo